NS PREMIUM
Equipo de radiofrecuencia monopolar a 448 kHz. Indoloro, seguro y no invasivo, estimula las células madre, moviliza la grasa y acelera la recuperación de diversas afecciones. Excelencia estética más allá de la cirugía.
Tecnología:
Experimente la tecnología de vanguardia de INDIBA PREMIUM NS, que aprovecha la radiofrecuencia monopolar CAP/RES a 448 kHz para una recuperación de tejido sin precedentes.
1. Esta frecuencia avanzada induce la biestimulación, activando el metabolismo celular, aumentando la circulación y estimulando la formación de fibroblastos. Mediante efectos térmicos favorece la vascularización dilatando los vasos sanguíneos, mejorando el flujo sanguíneo, oxigenando los tejidos y favoreciendo el drenaje.
2. La fase hipertérmica tiene como objetivo la degradación de grasas, la desintoxicación y la producción de colágeno, ofreciendo una solución integral.
Como complemento a procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos, la versatilidad de PREMIUM NS permite combinaciones personalizadas, convirtiéndolo en la herramienta definitiva para tratamientos médico estéticos.
Ventajas:
Avalado
Miles de clínicas y médicos de todo el mundo confían en ELITE NS, integrándolo en sus tratamientos diarios para cuidar de la mejor manera posible a sus pacientes.
Variedad de accesorios
Una amplia selección de complementos para diversas zonas del cuerpo y diferentes especialidades médicas, que garantiza tratamientos integrales y personalizados.
Diseño vanguardista
Dispositivo independiente e integrable con pantalla táctil intuitiva, placa de retorno y sistema patentado de modulación continua, para una seguridad y eficiencia óptimas.
Seguro y confiable
El control de detección de contactos garantiza la máxima fiabilidad y seguridad durante el tratamiento, lo que aporta tranquilidad tanto a los profesionales como a sus pacientes.
Fácil de usar
Con software y electrodos intuitivos adaptados a cada zona de tratamiento. Se puede acceder a actualizaciones de software y nuevas funciones a través de WiFi.
Máxima calidad
Accesorios y componentes de alta calidad que garantizan un mejor rendimiento, reflejando nuestro compromiso con la excelencia en cada aspecto de nuestra tecnología.
Contraindicaciones:
- Uso de marcapasos u otros implantes electrónicos.
- El embarazo
- Tromboflebitis
Precauciones:
- Paciente con cáncer:
Paciente curado: puede ser tratado.
Tumor activo: evite el área del tumor así como los ganglios regionales.
Durante el tratamiento oncológico: consultar al oncólogo responsable.
Infecciones: No tratar la zona afectada.
Medicación anticoagulante: Consultar al médico responsable.
Cognición deteriorada: aplique menos potencia y preste atención a los cambios de color de la piel. Palpe la piel para controlar la temperatura local.
Sensibilidad alterada: aplicar menos potencia y prestar atención a los cambios de color de la piel.
Palpe la piel para controlar la temperatura local.
Heridas y quemaduras: Trabajar en condiciones asépticas y en modo subtérmico.
Efectos secundarios:
Después del tratamiento, es normal que el paciente sienta una sensación térmica en la zona tratada. Asimismo, el paciente puede sentir molestias transitorias en esa zona. En raras ocasiones, la aplicación de Cremas INDIBA® PROIONIC® puede provocar una ligera irritación de la piel.
Tratamientos:
Rejuvenecimiento facial y corporal.
Ayuda a nuestro organismo a regenerar las fibras de colágeno y elastina, acariciar la piel, reduciendo la aparición de arrugas.
Reafirmación e hidratación de la piel.
Restaura la salud y belleza natural de la piel. Aumenta el flujo sanguíneo y los nutrientes, hidrata los tejidos y estimula la producción de colágeno.
Pre y Post cirugía
Recuperación más rápida y mejores resultados después o en combinación con la cirugía plástica.
contorno del cuerpo
Ayuda a reequilibrar las células, aumentar la temperatura interna y activar el metabolismo; esto elimina la grasa sin dañar otras células.
Reducción de la celulitis
Ayuda a reducir la celulitis y conseguir una piel más tersa y firme. Es eficaz para combatir la celulitis edematosa, fibrótica, adiposa y mixta.
El manejo del dolor
Controlar el dolor es clave para el bienestar de los pacientes que acuden a recibir tratamiento médico, ya sea de medicina estética o cirugía plástica.
rejuvenecimiento vaginal
Promueve una rápida y profunda regeneración del tejido genital con resultados visibles desde la primera sesión.
Tratamientos capilares
Restaura la salud del cuero cabelludo, aumenta el flujo sanguíneo y el grosor del cabello al mejorar el suministro de oxígeno a los folículos pilosos.
Preguntas frecuentes:
TECNOLOGÍA
¿Cómo funciona la terapia INDIBA?
INDIBA es una corriente electromagnética que se envía al cuerpo a través de electrodos a una radiofrecuencia de 448 kHz. Esta corriente aumenta gradualmente la temperatura del tejido tratado. Este aumento desencadena las respuestas naturales de regeneración, reparación y defensa del cuerpo. Gracias a la frecuencia actual de 448 kHz, también se pueden obtener otros efectos sin calentar los tejidos corporales, como lo demuestran las investigaciones moleculares. Efectos como la bioestimulación.
¿Por qué 448 kHz?
INDIBA invierte muchos recursos en la investigación de su tecnología para garantizar los mejores resultados. Durante esta investigación, un equipo del reconocido Hospital Universitario Español Ramón y Cajal de Madrid (Dr. Úbeda y su equipo) ha estado investigando qué sucede con las células del cuerpo cuando se aplica INDIBA. Han descubierto que la frecuencia de 448 kHz de INDIBA es eficaz para estimular la proliferación y diferenciación de células madre, y que las células sanas normales no resultan dañadas en el proceso. También se realizaron pruebas en ciertos tipos de células cancerosas in vitro, donde se encontró que el número de estas células disminuía, pero no el número de células normales, por lo que es un proceso seguro para usar en humanos y por ende también en animales.
¿Cuáles son los principales efectos biológicos de la terapia con INDIBA?
Dependiendo de la temperatura alcanzada se obtienen diferentes efectos:
¿Para qué se utiliza INDIBA?
La tecnología INDIBA se puede utilizar en tratamientos de rehabilitación y fisioterapia, salud pélvica, medicina estética, belleza y salud animal. Según su finalidad, se han diseñado equipos que se adaptan a las necesidades de cada profesional. Es posible que le recomienden tratamientos con INDIBA si creen que serán eficaces en su situación.
¿Necesitas ser un profesional para utilizar INDIBA?
Sí, es necesario estar acreditado para poder adquirir equipos INDIBA y realizar formación específica.
¿Cuántas sesiones de terapia INDIBA se necesitan?
Depende del tipo de tratamiento. Las patologías crónicas suelen necesitar más sesiones que las agudas. Puede variar desde 2 o 3, hasta muchos más. Pide más información a tu profesional.
¿Existe un límite para las sesiones de terapia INDIBA?
No hay límite. El número de sesiones dependerá de la molestia o afección a tratar y de su gravedad. Tu profesional podrá recomendarte tratamientos de mantenimiento para prolongar los resultados si padeces enfermedades crónicas o si deseas beneficiarte de efectos más duraderos.
¿Con qué frecuencia se pueden realizar los tratamientos con INDIBA?
No hay limitación, pero la cantidad dependerá del tipo, gravedad y condición y progreso del tratamiento. En las primeras etapas puede ser muy frecuente. En la mayoría de los casos se realizan de 1 a 3 sesiones por semana. ¡En los deportes profesionales puede ser dos veces al día! Esto es diferente en el tratamiento estético.
¿Es dolorosa la terapia con INDIBA?
No, no es doloroso, de hecho, es un tratamiento placentero. Si sientes alguna molestia debes comunicárselo al profesional de la salud que te lo esté aplicando.
¿Existe algún efecto secundario como resultado de la terapia con INDIBA?
La terapia con INDIBA es inofensiva para el organismo. Sin embargo, puede experimentar un ligero enrojecimiento que desaparecerá con bastante rapidez y/o un hormigueo momentáneo en la piel cuando la piel está muy sensible o se alcanzan temperaturas muy altas. Tu profesional de la salud te dirá todo lo que necesitas saber sobre el tema.
¿Cuáles son las principales contraindicaciones de la terapia con INDIBA?
- Marcapasos u otros tipos de implantes electrónicos.
- El embarazo
- Tromboflebitis
Los dispositivos que funcionan a 448 kHz no están contraindicados en el caso de implantes metálicos (prótesis de cadera y rodilla, clavos y placas metálicas).
¿Hay alguna precaución al usar INDIBA?
Si está tomando medicamentos anticoagulantes u oncológicos, consulte previamente con su médico responsable si es posible aplicar INDIBA. Si te da permiso, díselo a tu terapeuta para que adapte el tratamiento.
Si sufres alguna de las siguientes patologías o trastornos, informa a tu terapeuta antes de iniciar la sesión para que valore y adapte el tratamiento:
- Infecciones activas
- Cognición alterada
- Falta de sensibilidad
- Heridas y quemaduras recientes
- Tumores
¿Puedo recibir tratamiento con INDIBA si tengo una prótesis metálica?
Sí, la presencia de una prótesis metálica no es una contraindicación para el tratamiento ya que la acción del sistema no calienta el metal.
SALUD ÍNTIMA
¿Puedo recibir tratamiento si tengo un dispositivo intrauterino (DIU)?
Si tienes un DIU metálico, la corriente de 448 kHz no está contraindicada. Si existe un DIU hormonal, se debe controlar la hipertermia directa y sostenida en el útero, ya que podría reducir la eficacia de la protección anticonceptiva. Pide consejo a tu profesional de la salud.
¿INDIBA está contraindicado en terapias hormonales?
No. INDIBA no está contraindicado si está siguiendo alguna terapia hormonal. consulta a tu profesional de la salud.
¿Puedo recibir tratamiento con INDIBA mientras tengo la regla?
Sí. La menstruación no es una contraindicación en ningún caso. El profesional de la salud puede aplicar cualquier tratamiento a una mujer con su regla. Si ella se siente cómoda no hay problema.
Sin embargo, el tratamiento con INDIBA es completamente seguro, ya que no afecta directamente al ciclo hormonal. En cualquier caso, cuando hay un aumento del metabolismo por efecto de la corriente, se puede dar el caso de que el periodo sea más abundante durante el día en el que se realiza el tratamiento. Si no se siente cómodo recibiendo tratamiento a nivel del perineo (extra o intracavitario), informe a su profesional de la salud para abordar la situación de otra manera.
¿Puede un tratamiento con INDIBA afectar a una malla transvaginal?
Disponer de una malla transvaginal no es una contraindicación si no existen complicaciones o síntomas directamente relacionados con el uso de este material. Pide consejo a tu profesional de la salud.
¿INDIBA está contraindicado en caso de menopausia?
No. INDIBA puede tratar la sequedad y el picor asociados a la menopausia ya que ayuda a restaurar la mucosa vaginal. Pide consejo a tu profesional de la salud.
¿Si estoy embarazada puedo recibir tratamiento con INDIBA?
No, es una contraindicación absoluta recibir tratamiento con INDIBA en cualquier etapa del embarazo, incluso si el tratamiento no se aplica en la zona abdominal. Si estás embarazada, por favor díselo a tu profesional.
¿Puedo recibir tratamiento con un dispositivo electrónico implantado? (como implantes de neovejiga o electrodos para la neuromodulación del dolor).
No, es una contraindicación absoluta. Sólo podemos trabajar con implantes electrónicos removibles, por lo que si el paciente no puede retirar o apagar el dispositivo, es una condición que excluye el tratamiento con INDIBA.
¿Puedo hacer ejercicio después del tratamiento con INDIBA?
Si se han utilizado altas temperaturas en la zona lesionada durante el tratamiento, debes evitar cualquier entrenamiento excesivo ese día. Se debe dejar la zona en “semi reposo”. El efecto analgésico es muy fuerte y podrías ejercer demasiada presión sobre la zona lesionada sin darte cuenta.
¿El electrodo intracavitario causa dolor durante un tratamiento con INDIBA?
En algunos casos, el paciente puede sentir molestias durante la inserción o extracción del electrodo, dependiendo de la flexibilidad de la zona a tratar. El profesional analizará cualquier inquietud que tengas y deberá contar con tu consentimiento informado antes de realizar cualquier examen o tratamiento interno/externo.
Ocasionalmente, se le puede pedir a la paciente que utilice el músculo del suelo pélvico mientras recibe tratamiento y notar un aumento en la sensación térmica. Esto es completamente normal, simplemente dígaselo a su profesional de la salud para que pueda ajustar la potencia.
El electrodo intracavitario no tiene por qué utilizarse necesariamente en todos los tratamientos del suelo pélvico. Dependiendo de la patología que presente el paciente, será el profesional quien decidirá el abordaje de tratamiento más eficaz y, por tanto, el tipo de electrodo a utilizar.
Medicina Estética, Cirugía y Dermatología
¿Puedo recibir tratamiento en caso de toxina botulínica en la cara?
Existe un protocolo especial para tratamientos combinados donde se establece cuánto tiempo después de la toxina botulínica se debe esperar para aplicar INDIBA. Pregúntale al profesional.
¿Puedo recibir tratamiento en caso de exfoliación profunda, microdermoabrasión, láser, IPL, etc.?
Sí, siempre y cuando no exista una sensibilidad extrema inducida por las otras técnicas de tratamiento y la piel haya vuelto a su estado natural. Pide consejo a tu profesional de la salud
¿Puedo utilizar INDIBA con hilos tensores?
Un levantamiento con hilos tensores no es contraindicación para utilizar INDIBA. Existen protocolos específicos para mejorar los resultados y la seguridad de la aplicación de hilos tensores.
¿Puedo recibir tratamiento con INDIBA después de una sesión de microneedling?
Sí, INDIBA se puede combinar con sesiones de microagujas. Se recomienda iniciar el tratamiento con INDIBA el día anterior al procedimiento de microagujas y una semana después. En caso de edema, hipersensibilidad o hematoma, INDIBA se puede aplicar inmediatamente después.
¿Se puede aplicar INDIBA para tratar cicatrices?
Sí INDIBA puede ayudar en el proceso de curación y en la mejora estética de una cicatriz antigua. Pide consejo a tu especialista.
¿Puedo tomar el sol antes o después de una sesión de INDIBA?
A diferencia de otro tipo de tecnología, como el láser, tomar el sol no está contraindicado para la terapia de radiofrecuencia. Pero si se ha utilizado hipertermia, es mejor evitar la exposición al sol.
¿Puedo maquillarme después de una sesión?
Sí, puedes maquillarte después de una sesión. Es posible que su terapeuta tenga un protocolo específico para aplicar cremas en el rostro después de una sesión, por lo que es posible que le solicite que no lo haga. Por favor pregunte antes de su sesión.
¿Puedo usar INDIBA para bajar de peso?
No. INDIBA puede utilizarse como tratamiento de remodelación corporal porque favorece la lipólisis en los depósitos de grasa. Puede ayudar a mostrar resultados más rápidamente en quienes están trabajando en la adopción de hábitos saludables con respecto a la nutrición y el deporte. Consulta a tu especialista de la salud para un plan de vida saludable.
¿Puedo usar INDIBA después de la liposucción?
Sí, INDIBA se puede aplicar subtérmicamente después de la cirugía para reducir el edema, hematoma y el dolor asociado al procedimiento, así como para producir un efecto de bioestimulación y acelerar la recuperación. Después de la etapa aguda, se puede aplicar para mejorar la elasticidad de la piel y reducir la fibrosis.
¿Se puede utilizar INDIBA en implantes mamarios?
Sí Podemos usar INDIBA en implantes mamarios inmediatamente después de la cirugía para reducir la hinchazón y el dolor, y continuar en etapas no agudas para acelerar la recuperación del tejido y prevenir la encapsulación del implante.
¿INDIBA es útil para problemas capilares?
Sí, INDIBA puede aumentar el flujo sanguíneo local en el cuero cabelludo y tener efectos beneficiosos sobre el ciclo del cabello. También tiene un efecto bioestimulante que favorece el crecimiento del cabello. Debido al tiempo que tarda esta en crecer, los tratamientos deben ser por periodos de unos 2 o 3 meses. No existe ninguna contraindicación para combinar los tratamientos capilares de INDIBA con otros tratamientos farmacológicos, como el minoxidil.
¿Puedo usar INDIBA si tengo un implante capilar?
INDIBA se puede aplicar para preparar el tejido antes de recibir el trasplante. Después de la implantación, el tratamiento se puede realizar una vez que haya una recuperación completa.